La base de toda empresa comercial es la compra y venta de
bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte
de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente,
así como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de
la situación económica de la empresa. Ahora bien, el inventario constituye las
partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda
aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de
adquisición, para la venta o actividades productivas.
¿Qué son los inventarios?
La contabilidad para los inventarios forma parte muy
importante para los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del
inventario es el corazón del negocio. El inventario es, por lo general, el
activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados
costo de mercancías vendidas (Costo de Venta), son usualmente el gasto mayor en
el estado de resultados. Las empresas dedicadas a la compra y venta de
mercancías, por ser esta su principal función y la que dará origen a todas las
restantes operaciones, necesitaran de una constante información resumida y
analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de
cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles. Entres estas
cuentas podemos nombrar las siguientes:
El Inventario Inicial representa el valor de las
existencias de mercancías en la fecha que comenzó el periodo contable. Esta
cuenta se abre cuando el control de los inventarios, en el Mayor General y no
vuelve a tener movimiento hasta finalizar el periodo contable cuando se cerrará
con cargo a costo de ventas o bien por Ganancias y Perdidas directamente.
En la cuenta Compras se incluyen las mercancías
compradas durante el periodo contable con el objeto de volver a venderlas con
fines de lucro y que forman parte del objeto para el cual fue creada la
empresa. No se incluyen en esta cuenta la compra de Terrenos, Maquinarias,
Edificios, Equipos, Instalaciones, etc. Esta cuenta tiene un saldo deudor, no
entra en el balance general de la empresa, y se cierra por Ganancias y Pérdidas
o Costo de Ventas.
Devoluciones en compra, se refiere a la cuenta que es creada
con el fin de reflejar toda aquella mercancía comprada que la empresa devuelve
por cualquier circunstancia; aunque esta cuenta disminuirá la compra de
mercancías no se abonará a la cuenta compras. Los gastos ocasionados por las
compras de mercancías deben llevarse a la cuenta correspondiente. Esta cuenta
tiene un saldo deudor y no entra en el Balance General.
Ventas:
Esta cuenta controlará todas las ventas de mercancías realizadas por la Empresa
y que fueron compradas con este fin. Por otro lado también tenemos Devoluciones
en Venta, la cual está creada para reflejar las devoluciones realizadas por los
clientes a la empresa.
En algunas oportunidades, especialmente si la empresa
realiza compras en el exterior, nos encontramos que se han efectuado ciertos
desembolsos o adquirido compromisos de pago (documentos o giros) por mercancías
que la empresa compró pero que, por razones de distancia o cualquier otra
circunstancia, aun no han sido recibidas en el almacén. Para contabilizar este
tipo de operaciones se debe utilizar la cuenta: Mercancías en Tránsito.
Por otro lado tenemos la cuenta llamada Mercancía en
Consignación, que no es más que la cuenta que reflejará las mercancías que
han sido adquiridas por la empresa en “consignación”, sobre la cual no se tiene
ningún derecho de propiedad, por lo tanto, la empresa no está en la obligación
de cancelarlas hasta que no se hayan vendido.
El Inventario Actual (Final) se realiza al finalizar el periodo
contable y corresponde al inventario físico de la mercancía de la empresa y su
correspondiente valoración. Al relacionar este inventario con el inicial, con
las compras y ventas netas del periodo se obtendrá las Ganancias o Pérdidas
Brutas en Ventas de ese período.
El control interno de los inventarios se inicia con el
establecimiento de un departamento de compras, que deberá gestionar las compras
de los inventarios siguiendo el proceso de compras.
1.El Sistema de Inventario
Perpetuo o Continuo:
En el sistema de Inventario Perpetuo, el negocio mantiene
un registro continuo para cada artículo del inventario. Los registros muestran
por lo tanto el inventario disponible todo el tiempo. Los registros perpetuos
son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o
provisionalmente. EL negocio puede determinar el costo del inventario final y
el costo de las mercancías vendidas directamente de las cuentas sin tener que
contabilizar el inventario.
El sistema continuo ofrece un alto grado de control,
porque los registros de inventario están siempre actualizados. Anteriormente,
los negocios utilizaban el sistema continuo principalmente para los inventarios
de alto costo unitario, como las joyas y los automóviles; hoy día con este
método los administradores pueden tomar mejores decisiones acerca de las
cantidades a comprar, los precios a pagar por el inventario, la fijación de
precios al cliente y los términos de venta a ofrecer. El conocimiento de la
cantidad disponible ayuda a proteger el inventario. La derivación del saldo de
cada cuenta incluye el inventario:
El saldo de la cuenta inventario bajo el sistema
continuoo deberá resultar en el costo del inventario disponible en cualquier
momento. Los registros de inventario continuo proporcionan información para las
siguientes decisiones:
La mayoría de las tiendas de mobiliario, guarda la mercancía
en sus almacenes, por lo tanto los empleados no pueden examinar visualmente la
mercancía disponible y dar respuesta en ese mismo instante. El sistema perpetuo
le indicará oportunamente la disponibilidad de dicha mercancía. Los registros
continuos alertan al negocio para reorganizar el inventario cuando éste se
muestra bajo.
Si las compañías preparan los estados financieros
mensualmente, los registros de inventario continuo muestran el inventario final
existente, no es necesario un conteo físico en este momento; sin embargo, es
necesario un conteo físico una vez al año para verificar la exactitud de los
registros.
Asientos bajo el Sistema Continuo
En el sistema de inventario continuo, el negocio registra
las compras de inventario cargando a la cuenta inventario, cuando el negocio
realiza una venta, se necesitan dos asientos. La compañía registra la venta de
la manera usual, carga a efectivo o a cuentas por cobrar y abona a ingresos por
ventas el precio de las mercancías vendidas. La compañía carga también a costo
de mercancías vendidas y abona el costo a inventario. El cargo a inventario
(por las compras) sirve para llevar un registro actualizado del inventario
disponible. La cuenta inventario y la cuenta costo de mercancías vendidas
llevan un saldo actual durante el periodo.
2.El Sistema de Inventario
Periódico:
En el sistema de inventario periódico el negocio no
mantiene un registro continuo del inventario disponible, más bien, al fin del
periodo, el negocio hace un conteo físico del inventario disponible y aplica
los costos unitarios para determinar el costo del inventario final. Ésta es la
cifra de inventario que aparece en el Balance General. Se utiliza también para
calcular el costo de las mercancías vendidas. El sistema periódico es conocido
también como sistema físico, porque se apoya en el conteo físico real del
inventario. El sistema periódico es generalmente utilizado para contabilizar
los artículos del inventario que tienen un costo unitario bajo. Los artículos
de bajo costo pueden no ser lo suficientemente valiosos para garantizar el
costo de llevar un registro al día del inventario disponible. Para usar el
sistema periódico con efectividad, el propietario debe tener la capacidad de
controlar el inventario mediante la inspección visual. Por ejemplo, cuando un
cliente le solicita ciertas cantidades disponibles, el dueño o administrador
pueden visualizar las mercancías existentes.
Asientos bajo el Sistema Periódico
En el sistema periódico, el negocio registra las compras
en la cuenta compras (como cuenta de gastos); por su parte la cuenta inventario
continua llevando el saldo inicial que quedó al final del período anterior. Sin
embargo, al fin del período, la cuenta inventario debe ser actualizada en los
Estados Financieros. Un asiento de diario elimina el Saldo Inicial, abonándolo
a Inventario y cargándolo a Ganancias y Pérdidas. Un segundo asiento de Diario
establece el Saldo Final, basándose en el conteo físico. El cargo es a
inventario, y el abono a Ganancias y Pérdidas. Estos asientos pueden realizarse
en el proceso de cierre o como ajustes.
Cálculo Del
Costo Del Inventario
Los inventarios son contabilizados normalmente por su
costo histórico, como lo requiere el principio del costo. El costo del
inventario es el precio que el negocio paga para adquirir el inventario, no el
precio de venta de las mercancías.
El costo de inventario incluye el precio de factura,
menos cualquier descuento de compras, más el impuesto sobre las ventas, los
aranceles, los cargos por transporte, el seguro mientras está en tránsito y
todos los otros costos en que se incurre para lograr que las mercancías estén
disponibles para la venta.
Los negocios multiplican la cantidad de artículos de los
inventarios por sus costos unitarios para determinar el costo de los
inventarios. Los métodos de valoraciòn de inventarios son: costo unitario
específico, costo promedio ponderado, costo de primeras entradas primeras
salidas (PEPS), y costo de últimas entradas primeras salidas (UEPS)
1.Costo Unitario Específico:
Algunas empresas tratan con artículos de inventario que
pueden identificarse de manera individual, como los automóviles, joyas y bienes
raíces. Estas empresas costean, por lo general, sus inventarios al costo
unitario específico de la unidad en particular. Por ejemplo, un concesionario
de automóviles tiene dos vehículos en exhibición; un modelo “x” que cuesta
Bs14,000 y un modelo “y” equipado que cuesta Bs.17,000. Si el concesionario
vende el modelo equipado en Bs19,700; el costo de mercancía vendida es de
Bs.17,000 el costo específico de la unidad; el margen bruto en esta venta es de
Bs 2,700 (Bs 19,700 - Bs 17,000). Si el automóvil “x” es el único que queda en
el inventario disponible al final del periodo, el inventario final es de Bs
14,000.
2.Costo Promedio Ponderado:
El método del costo promedio ponderado, llamado a menudo
método del costo promedio se basa en el costo promedio ponderado del inventario
durante el período. Este método pondera el costo por unidad como el costo
unitario promedio durante un periodo, esto es, si el costo de la unidad baja o
sube durante el periodo, se utiliza el promedio de estos costos. El costo
promedio se determina de la manera siguiente: divida el costo de las mercancías
disponibles para la venta (inventario inicial + compras) entre el número de
unidades disponibles. Calcule el inventario final y el costo de mercancías
vendidas, multiplicando el número de unidades por el costo promedio por unidad.
Si el costo de mercancías disponibles para la venta es de Bs 90,000 y están
disponible 60 unidades, el costo del promedio es de Bs 1,500 por unidad. El
inventario final de 20 unidades del mismo artículo tiene un costo promedio de
Bs 30,000 (20 x Bs 1,500 = Bs 30,000). El costo de mercancías vendidas (40
unidades) es de Bs 60,000 (40 x Bs 1,500 = Bs 60,000).
Se basa en el supuesto de que tanto el costo de ventas
como el de los inventarios finales deben valuarse a un costo promedio, que
tenga en cuenta el peso relativo del número de unidades adquiridas a diferente
precio:
Cuando se utiliza el sistema
continuo de inventarios pueden presentarse dos situaciones que arrojarían
resultados diferentes para la valuación del inventario final y la determinación
del costo de ventas:
En
la primera,
si los costos únicamente se registran al final del período (mes, trimestre,
semestre o año), en esa fecha se calcula un sólo costo promedio.
En
la segunda situación,
los costos relacionados con las ventas se registran a medida en que ellas se
realizan y, por lo tanto, los costos promedio deben estimarse al momento de cada
venta. Esto obliga a calcular otro costo promedio ponderado después de cada
nueva compra que se realice, llegando así al método conocido bajo el nombre de
"promedio móvil".
El método de costo promedio
ponderado es el de uso más difundido, en razón de que toma en cuenta el flujo
físico de los productos, especialmente cuando existe variación de precios y los
artículos se adquieren repetitivamente.
3. Costo de Primeras Entradas,
Primeras Salidas (PEPS):
Bajo el método de primeras entradas, primeras salidas, la
compañía debe llevar un registro del costo de cada unidad comprada del
inventario. El costo de la unidad utilizado para calcular el inventario final,
puede ser diferente de los costos unitarios utilizados para calcular el costo
de las mercancías vendidas. Bajo PEPS, los primeros costos que entran al
inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías
vendidas, a eso se debe el nombre de Primeras Entradas, Primeras Salidas. El
inventario final se basa en los costos de las compras más recientes.
4. Costo de Últimas Entradas,
Primeras Salidas (UEPS):
El método últimas entradas, primeras salidas dependen
también de los costos por compras de un inventario en particular. Bajo este
método, los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que
salen al costo de mercancías vendidas. Este método deja los costos más antiguos
(aquellos del inventario inicial y las compras primeras del periodo) en el
inventario final.
El control interno sobre los inventarios es importante,
ya que los inventarios son el aparato circulatorio de una empresa de
comercialización. Las compañías exitosas tienen gran cuidado de proteger sus
inventarios. Los elementos de un buen control interno sobre los inventarios
incluyen:
Ø Conteo físico de los
inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice
Ø Mantenimiento eficiente de
compras, recepción y procedimientos de embarque
Ø Almacenamiento del inventario
para protegerlo contra el robo, daño ó descomposición
Ø Permitir el acceso al
inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables
Ø Mantener registros de
inventarios continuos para las mercancías de alto costo unitario
Ø Comprar el inventario en
cantidades económicas
Ø Mantener suficiente inventario
disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a pérdidas en
ventas
Ø No mantener un inventario
almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido
en artículos innecesarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario