Inventario
Relación ordenada de bienes y
existencias de una entidad o empresa, a una fecha determinada. Contablemente es
una cuenta de activo circulante que representa el valor de las mercancías
existentes en un almacén. En términos generales, es la relación o lista de los
bienes materiales y derechos pertenecientes a una persona o comunidad, hecha
con orden y claridad. En contabilidad, el inventario es una relación detallada
de las existencias materiales comprendidas en el activo, la cual debe mostrar
el número de unidades en existencia, la descripción de los artículos, los
precios unitarios, el importe de cada renglón, las sumas parciales por grupos y
clasificaciones y el total del inventario.
Tipo de inventarios:
Inventario Perpetuo
Es el que se lleva en continuo acuerdo con
las existencias en el almacén, por medio de un registro detallado que puede
servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades
monetarias y las cantidades físicas. A intervalos cortos se toma el inventario
de las diferentes secciones del almacén y se ajustan las cantidades o los
importes o ambos, cuando es necesario, de acuerdo con la cuenta física. Los
registros perpetuos son útiles para preparar el estado financiero mensual,
trimestral o provisional.
Inventario intermitente
Es un inventario
que se efectúa varias veces al año. Se recurre a el, por razones diversas, no
se puede introducir en la contabilidad del inventario contable permanente, al q se trata de suplir en parte.
Inventario final
Es aquel que
realiza el comerciante al cierre del ejercicio económico, generalmente al
finalizar un periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial
en ese sentido, después de efectuadas todas las operaciones mercantiles de
dicho periodo.
Inventario inicial
Es
el que se realiza al dar comienzo las operaciones.
Inventario físico
Es
el inventario real. Es contar, pesar o medir y anotar todas y cada una de las
diferentes clases de bienes (mercancías), que se hallen en la existencia en la
fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas.
Se
realiza con una lista detallada y valorada de las existencias.
Inventario
determinado por observación y comprobado por una lista de conteo, del peso o la
medida real obtenidos.
La
preparación de la realización del inventario físico consta de cuatro fases a
saber:
·
Manejo
de inventarios (preparativos)
·
Identificación
·
Instrucción
·
Adiestramiento
Inventario mixto
Inventario
de una clase de mercancías cuyas partidas no se identifican o no pueden
identificarse con un lote en particular.
Inventario de productos
terminados
Todas las mercancías que un
fabricante ha producido para vender a
sus clientes.
Inventario en transito
Se
utilizan con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos
que ligan a la compañía con sus proveedores y clientes respectivamente. Existen
por que el material debe moverse de un lugar a otro. Mientras el inventario se
encuentra en camino, no puede tener una función útil para las plantas o los
clientes, existe exclusivamente por el tiempo de transporte.
Inventario de materia
prima
Representa
las existencias de los insumos básicos de materiales que habrán de incorporarse
al proceso de fabricación de una compañía.
Inventario en proceso
Son
existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales
y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a confirmar
ya sea un sub-ensamblaje o componente de un producto terminado; mientras no
concluya su proceso de fabricación, ha de ser un inventario en proceso.
Inventario en consignación
Es
aquella mercadería que entrega para ser vendida pero el título de propiedad lo
conserva el vendedor.
Inventario Máximo
Debido
al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo que el nivel del
inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos. Por lo tanto se
establece un nivel de inventario máximo. Se mide en meses de demanda
pronosticada, y la variación es del excedente X > Imax.
Inventario mínimo
Es la
cantidad la cantidad mínima de inventario a ser mantenidas en almacén.
Inventario disponible
Es
aquel que se encuentra disponible para la producción o venta.
Inventario en línea
Es
aquel inventario que aguarda en la línea de producción.
Inventario Agregado
Se
aplica cuando al administrar las existencias de un único articulo representa un
alto costo, para minimizar el impacto del costo en la administración del
inventario, los artículos se agrupan ya sean en familias u otro tipo de
clasificación de materiales de acuerdo a su importancia económica Etc.
Inventario en cuarentena
Es
aquel que debe cumplir con un periodo de almacenamiento antes de disponer del
mismo, es aplicado a bienes de consumo, generalmente comestibles u otros.
Inventario de previsión
Se
tienen con el fin de cubrir una necesidad futura perfectamente definida. Se
diferencia con el respecto a los de seguridad, en que los de previsión se
tienen a luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo
tanto, involucra un menor riesgo.
Inventario de
seguridad
Son
aquellos que existen lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre
en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar. Los inventarios de seguridad
concernientes a materias primas, protegen contra la incertidumbre de la
actuación de proveedores debido a factores como el tiempo de espera, huelgas,
vacaciones o unidades por ser de lama calidad no podrían ser aceptadas. Se
utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de demanda.
Inventario de
mercaderías
Son
las mercaderías que se tienen en existencia, aun no vendidas, en un momento
determinado.
Inventario de fluctuación
Estos
se llevan por que la cantidad y el ritmo de las ventas y de producción no
pueden decidirse con exactitud. Estos inventarios pueden incluirse en un plan
de producción de manera que los niveles de producción no tengan que cambiar
para enfrentar las variaciones aleatorias de la demanda.
Inventario de anticipación
Son
los que se abastecen con anticipación a los periodos de mayor demanda, a programas de promoción comercial o a un
periodo de cierre de planta. Básicamente los inventarios de anticipación
almacenan horas horas-trabajo y horas-máquina para futuras necesidades y
limitan los cambios en las tasas de producción.
Inventario de lote o de
tamaño de lote.
Estos
son inventarios que se piden en tamaño de lote por q es más económico pedirlo
así que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda. Por ejemplo, puede
ser más económico llevar cierta cantidad de inventario que pedir o producir en
grandes lotes para reducir costos de alistamiento o pedido para obtener
descuentos en los artículos adquiridos.
Inventarios estacionales.
Los
inventarios utilizados con este fin se diseñan para cumplir mas económicamente
la demanda estacional variando los niveles de producción para satisfacer
fluctuaciones en la demanda. Estos inventarios se utilizan para suavizar el
nivel de producción de las operaciones, para que los trabajadores no tengan que
contratarse o despedirse frecuentemente.
Inventario intermitente
Es
un inventario realizado con cierto tiempo y no de una sola vez al final del
periodo contable.
Inventario permanente
Método
seguido en el funcionamiento de algunas cuentas, en general representativas de
existencias, cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de
los stocks.
Inventario cíclico
Son
inventarios que se requieren para apoyar la decisión de operar según los
tamaños de lotes. Esto se presenta cuando en lugar de comprar, producir o
transportar inventarios de una unidad a la vez, se puede decidir trabajar por
lotes, de esta manera, los inventarios tienen a acumularse en diferentes
lugares dentro del sistema.
Métodos de valuación de
inventarios
Los
métodos de valuación de inventarios se aplican al momento de costear los
consumos de inventarios, salidas o ventas de materiales, productos terminados,
mercancías o bienes para la venta.
La
base de la aplicación de estos métodos son los costos reales o los costos
predeterminados, bajo un procedimiento de manejo operativo de inventarios en
forma permanente.
Entre los métodos de valuación
reales se consideran los siguientes:
·
UEPS,
Los consumos se valoran a los últimos costos de adquisición, los cuales
normalmente son altos, y los saldos quedan valorados a los costos más antiguos
disponibles, generalmente más bajos.
·
PEPS,
Los consumos se valoran a los primeros costos de los inventarios comprados,
originando resultados contrarios al UEPS.
·
Promedio
ponderado.
·
Identificación
especifica.
·
Cualquier
otro de reconocido valor técnico.
Se consideran costos predeterminados:
·
Estimado.
·
Estándar.
Resultantes por la aplicación de método de valuación
La
aplicación de uno de los métodos de valuación origina diferencias en los
resultados económicos y financieros de la entidad, por lo que su determinación
debe contemplar y analizar los siguientes conceptos:
·
Costo de producción del bien o de la
prestación del servicio.
·
Costo de las unidades vendidas o servicios
prestados.
·
Valor de los inventarios finales de materiales,
productos terminados, mercancías y/o bienes para la venta.
·
Precio de venta.
·
Utilidades del periodo y rentabilidad de la
inversión.
·
Capital de trabajo.
·
Desembolsos a orto plazo por pago de
impuestos, dividendos y participaciones sobre utilidades.
·
Flujo de fondos de efectivo.